HOY EN DIA ES MUY COMUN CONTRATAR CON PROVEEDORES EN EL EXTERIOR, Y SIN SABERLO ESTAMOS COMPRANDO NO SOLO BIENES Y SERVICIOS SINO TAMBIEN PROBLEMAS POR EL DESCONOCIMIENTO DE ALGUNAS SITUACIONES REGULADAS POR LA LEY EXTRANJERA APLICABLE A TU CONTRATO.
Cuando las partes no establecen nada al respecto, el Reglamento de Roma I establece la ley aplicable en España en algunas
situaciones puntuales en contrato internacionales, por ejemplo:
- Los contratos de compraventa de mercadería se regirán por LA LEY DEL PAIS DE LA RESIDENCIA HABITUAL DEL
VENDEDOR. (imagina que tu proveedor está en España, cuál sería el costo de esta reclamación.). - Los contratos de prestación de servicios – LA LEY DEL PAIS DE LA RESIDENCIA HABITUAL DEL PRESTADOR DE SERVICIOS.
(proveedores tecnológicos o de telefonía móvil) - Compraventa de un bien inmueble o un arrendamiento – LA LEY DEL PAIS donde se encuentre el bien inmueble, pero si es
un arrendamiento temporal para periodo máximo 6 meses consecutivos y para el uso persona – LA LEY DEL PAIS DE LA
RESIDENCIA HABITUAL DEL PROPIETARIO. - Los contratos de distribución – DE LA RESIDENCIA HABITUAL DEL DISTRIBUIDOR. (piensa que tu fabricas unas mercancías y
quieres entregar la distribución a una mercantil o empresa ubicada en España, y no pactaron la ley aplicable en el
contrato.) - En materia laboral – LA LEY APLICABLE del país en el cual EL TRABAJADOR realice su trabajo habitualmente. (podría
ocurrir cuando se contrata a un vendedor que está en España o en otro país de la Unión Europea porque conoce el idioma
del país extranjero en el cual se comercializa tu producto).
Por eso es necesario cuando tu patrimonio está en juego, concientízate que es que es necesario también prever algunas
reclamaciones y para ello pueden contar con nosotros, donde apoyamos tu crecimiento protegiendo tus intereses porque
conocemos ambas legislaciones